Inicia sesión para guardar en favoritos.
El diseño estratégico te da un marco de acción, que te permite ver qué necesitas modificar o con que elementos debes trabajar. Te da un marco para que la intervención sea sostenible y no se quede solamente en un diseño.
El Design Thinking se trata de entender, crear y prototipar.
Si te interesa conocer más de cómo adaptar el Design Thinking a sistemas complejos, que involucren a múltiples stakeholders, esta entrevista te puede servir. Hoy hablamos con Marcela Quintana, co-fundadora de Tekio, una consultora de diseño estratégico especializada en procesos colaborativos que involucren a múltiples stakeholders para impulsar el impacto social positivo.
Tekio es una palabra náhuatl, que significa trabajo colectivo por un fin común.
En un Tekio trabajas y te sumas con lo que puedes, quieres o tienes en el momento que puedas quieras o tengas. Es muy flexible y adopta las fortalezas de cada actor.
Lo colectivo cada vez tiene más sentido en un contexto, en el que las realidades complejas aumentan cada día. Ya no es una única solución para un solo tema. Poder combinar los ingredientes para que salga bien la receta, no es tan sencillo.
Marcela profundiza en la metodología del Design Thinking enfocado a sistemas, nos da un ejemplo concreto en el que explica su abordaje al diseño de un proyecto en biodiversidad, nos explica la importancia de la empatía para co-crear soluciones sostenibles y mucho más.
Ayúdanos a seguir creando y amplificando para que la innovación social sea la norma.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte contenido personalizado. Al aceptar, nos ayudas a brindarte un mejor servicio!