El poder de crear en comunidad

CECILIA FOXWORTHY DE AGORA PARTNERSHIPS, VERÓNICA BRICEÑO DE RED KUNAN, JOSÉ ANTONIO IBÁÑEZ DE ANDE

El poder de crear en comunidad

Trabajar con otros nos permite aprender, innovar y mejorar. Está claro que el poder de la colaboración, la comunidad y el trabajo en ecosistema tiene el potencial de impulsar el desarrollo de los individuos y de la inteligencia colectiva.

Cuando hablamos de comunidades, tenemos dos escenarios: o mejoran o empeoran. Al crear comunidad lo más importante es definir cómo le aportamos valor a nuestros miembros y cómo los miembros aportan valor a la comunidad. Algunas de las preguntas que merecen atención para co-crear una comunidad que florezca y agregue valor son:

  • ¿para qué existimos?
  • ¿cuáles son la necesidades y aspiraciones de nuestros miembros?
  • ¿cómo vivimos nuestros valores?
  • ¿qué roles existen?
  • ¿cómo creamos experiencias, rituales y contenido que fomenten nuestro propósito en común?
  • ¿cómo nos financiamos?
  • ¿cuáles son las normas de la comunidad y cómo tomamos decisiones?

Cecilia Foxworthy, CEO de Agora Partnerships, Verónica Briceño, Coordinadora de la red Kunan y José Antonio Ibáñez, Coordinador de Programas de ANDE nos comparten sus aprendizajes co-creando la  Red de Impacto,  una comunidad de impacto que reune a más de 60 organizaciones que contribuimos a la reactivación económica y social de América Latina.

Explora más

TRANSCRIPCIÓN

Nuestros invitados son Cecilia Foxworthy, CEO de Agora Partnerships, Verónica Briceño, Coordinadora de la red Kunan, y José Antonio Ibáñez, Coordinador de Programas de ANDE. Ellos lideran organizaciones referentes en el ecosistema de impacto latinoamericano y al mismo tiempo, forman parte de la Red de Impacto un grupo de trabajo colaborativo de más de 60 organizaciones que contribuimos a la reactivación económica y social de América Latina, del cual estamos muy orgullosos de formar parte.

En este podcast ponemos en común los aprendizajes de la Red de Impacto en torno a la Gestión de Comunidades, buenas prácticas, errores de los que aprender, cómo mantenerlas activas, dinámicas, y mucho más. Verónica: Yo definiría una comunidad como un espacio que reúne a personas u organizaciones (en el caso de la red Kunan trabajamos con emprendimientos), en cual se desarrolla un vínculo de confianza y de comunicación horizontal.

Cecilia: Sí, en la Red de Impacto hicimos un ejercicio con los miembros que resultó en algunas palabras que me parecen clave para definir comunidad: apoyar, compartir, aprender e incluso salvar.

Comunidad es un espacio de confianza y de honestidad. Un espacio en el que los miembros pueden compartir y aprender.

José Antonio: Desde mi perspectiva podemos hablar de comunidad cuando hablamos de personas que se organizan para llevar a cabo voluntades compartidas. Y esto es  clave para crear sinergias de transformación social, ambiental y económica. A fin de cuentas la comunidad habla de poner algo en común, de tener una meta en común, de compartir, de generar impacto. Lo que es distintivo es que nos organicemos, es fundamental para que se pueda generar un impacto. Verónica:  Para generar este vínculo de confianza, los miembros que forman parte de la comunidad deben contar con espacios para compartir y conocerse. Esto está directamente relacionado con la importancia de la organización, que  menciona José Antonio: cuáles son los objetivos compartidos, qué vamos a hacer para lograr estos objetivos y cuáles son los diferentes roles que existen dentro de la comunidad para lograrlos.  Además, sumaría que tener una comunicación horizontal entre todos los miembros es un factor que ayudará a crear una cultura colaborativa.

Es clave identificar de qué forma cada uno va agregar valor a la comunidad y que valor se agrega hacía mí como organización.

José Antonio: Tener claro cuál es el valor que se crea para los miembros es uno de los factores que determinará el éxito de la comunidad.  Si los miembros tienen la sensación  de que están ganando algo al pertenecer a la red, seguirán perteneciendo, te recomendarán y atraerán a otras organizaciones. El valor agregado puede manifestarse en diferentes formatos como por ejemplo contactos, clientes o aprendizaje. Desde la experiencia de ANDE, que llevamos 12 años trabajando con nuestra red de más de 60 organizaciones, hemos aprendido que: lo central es tener una buena tesis de transformación y saber lo que nos une y en lo que creemos.

En el caso ANDE es la apuesta por las PEC (pequeñas empresas en crecimiento) que es diferente a la Pyme tradicional que se diferencia en el sentido de que crecer exponencialmente y con crear impacto social y ambiental. Todas las organizaciones miembro de ANDE comparten una visión: impulsar el crecimiento de las PEC. Esto une a los miembros, quienes desde sus diferentes perspectivas, actividades y expertise suman para nutrir esta visión compartida. Además, me parece que el componente cultural de «buena onda» y la colaboración es lo que le da chispa a una comunidad viva. Esta camaradería fomenta la innovación, la diversión y el compartir.

Cecilia: Estoy de acuerdo. Además me parece importante entender y transparentar cuáles son los intereses de los miembros y cuál es el interés principal de la organización que está coordinando la comunidad. Tanto en Agora Partnerships, como en la Red de Impacto creo que es importante entender los intereses de los miembros para poder atenderlos. No quiero decir que se tiene que cumplir con todos los pedidos o solucionar todos los desafíos de todos los miembros, pero sí debemos tener un punto en común, una visión conjunta, eso es sumamente importante.

Creo que además la constancia marca la diferencia. Los miembros sentirán que se encuentran en un espacio seguro y que si necesitan ayuda pueden ir a un lugar y ponerse en contacto para buscar apoyo. Esta constancia y también transparencia es importante.

Cecilia: Es cuestión de tener esa visión en conjunto.  En la Red de Impacto trabajamos juntos/as para crear prosperidad inclusiva en América Latina. Cada quién tiene su propia manera de hacerlo: tenemos miembros que  invierten en emprendedores de impacto,  otros que generan ecosistemas de emprendimiento y así sucesivamente. Entonces cada quien tiene sus propias maneras de trabajar, pero todos estamos dirigidos hacia una  meta común, hacia una estrella norte. Creo que eso sí ayuda y cada miembro tiene que reconocer que la comunidad en sí no va a resolver todo.

Nosotras formamos parte de Red Impacto para aprender, para apoyarnos los unos/as a los otros/as y colaborar en el camino hacia este propósito compartido.  Ser parte de una comunidad no significa que la realidad de lo cotidiano deje de existir.

Nosotras seguimos con nuestras labores en Agora Partnerships, pero siempre que identificamos un tema en el que las labores de Agora y la Red de impacto convergen, voy a intentar trabajar con la red.. Se trata de encontrar el  balance entre el individuo, la organización y la comunidad. o Y esto no es  fácil, pero  siendo transparentes y honestos, podemos lograr ese balance.

José Antonio: El término comunidad es muy amplio: puedes hablar de una comunidad de individuos pequeña o una comunidad de organizaciones grandes. Definir y entender para qué es tú comunidad  te ayudará a definir la identidad que comparten los diferentes miembros de tu comunidad. Y para tener definiciones claras, debemos poner reglas: establecer que sí somos y qué no somos.

Verónica Briceño: Le sumaría la alineación de  las expectativas, así como la definición del alcance de la comunidad. Cuando todos los miembros lo tienen claro, evitamos que  haya complicaciones más adelante. José Antonio: Es complejo porque si bien lo que queremos es que sean comunidades horizontales, democráticas, en las que se escuchen todas las voces, los miembros no siempre tienen el mismo interés de participar. Para no obstaculizar el progreso de la comunidad, en ANDE hemos creado estructuras de toma de decisión que van rotando.

Nos manejamos con comités directivos,  tanto a nivel global como a nivel regional, en cada uno de los 8 capítulos. Estos comités están compuestos  de organizaciones miembro con  perfiles que han demostrado liderazgo dentro de la comunidad. Es en estos comités donde se toman las decisiones estratégicas.

Además hay otros espacios de participación que aseguran que fomentas la  diversidad y estás incluyendo voces con cierta periodicidad. Apoyarse en estructuras de este tipo te ayuda a fomentar la  participación de muchos, reconociendo que no siempre va a haber el mismo peso en todas las voces.

Cecilia: Creo que tenemos desaprender para que este tipo de estructura funcione realmente. Por nuestra parte en Red de Impacto, tenemos una estructura que está dividida por grupos de trabajo también, cada grupo de trabajo co-liderado por un miembro y cada líder de cada grupo de trabajo tiene sus propios miembros y esos miembros trabajan en conjunto para realizar ciertas actividades.

Al principio todos nosotros/as, toda la red entramos en un proceso de co-creación para diseñar esa estructura. Todos tenían una voz al principio, pero ahora la organización está un poco más estructurada en estos grupos de trabajo.

Esto nos permite mantener la relación con miembros que no pueden ser tan activos, pero al mismo tiempo asegurarnos de que estamos avanzando hacia nuestra meta, implementando cosas concretas como red. No todos van a tener tiempo, ni van a querer participar de igual manera en las comunidades y en las redes, y está bien.  Las comunidades necesitan una variación en la participación de los miembros, porque si todos quisieran participar de igual manera tendríamos un caos.

Verónica: En el caso de Kunan, tenemos una red de emprendimientos en Perú. Si bien Kunan es el impulsor de la red, insistimos en que cada iniciativa que se quiera desarrollar dentro de la red, dependerá de los emprendedores. La comunidad pone el espacio para que ellos conecten y encuentren el conocimiento, pero al final son los emprendimientos los que más conocen las realidades de cada uno de los sectores o rubros que en los que se desempeñan. El que quiera llevar a cabo una  iniciativa, tiene que tomar la iniciativa e invitar a otros/as a participar. En el caso de que se forme iniciativa, les pedimos definir los compromisos. La honestidad, el compromiso y la transparencia de los miembros son puntos muy importantes. Cecilia: Creo que no hay que reinventar la rueda. Creo que no hay que prometer el mundo si no puedes entregarlo (y no podemos entregar el mundo).

Creo que no debemos insistir en que una comunidad siga viva, si ya cumplió  su propósito y está lista para desaparecer.

Verónica: Realmente en Kunan nos hemos equivocado bastante. Hemos aprendido  a no suponer que conocemos cuáles son las necesidades o qué es lo que buscan los miembros y simplemente preguntar. Nos equivocamos reiteradas veces y pensábamos que porque conocemos de años a los emprendimientos y tenemos contacto con ellos, podemos asumir y  suponer ciertas cosas, y no debe ser así. José Antonio: Me atrevería a decir que toda organización es una comunidad y no necesariamente toda comunidad está organizada. Porque el que seas comunidad no significa que esa comunidad se lleve bien o que funcione. Para que una comunidad funcione, hay que fomentarla con acciones  como el buen  trato, la representación o dar voz.

Cecilia:  Hay muchas comunidades personales y no son organizaciones. Hay muchas comunidades incluso de cultura que no son organizaciones. Puedo pertenecer a una comunidad de personas quienes aman a los perros, por ejemplo, eso no es una organización; es una comunidad creada alrededor de un interés específico. Por ejemplo, en términos de advocacy,  suelen ser muchos individuos con un interés específico, por ejemplo “quiero cambiar una ley o la manera en la que el gobierno promueve algo”, entonces “voy a unirme a otros individuos que quieren lo mismo”. No es una organización pero puede ser una comunidad que está luchando por el mismo objetivo. José Antonio:  Las organizaciones son personas, entonces me atrevería a decir que hay que hacer un diseño centrado en la persona.  Nosotros/as fomentamos el networking activamente, creando espacios dentro de los eventos para que los miembros se conozcan e intercambien a nivel persona como nivel proyecto. Hay puntos de conexión muy variados y que te permiten compartir desde tu pasado, desde tu historia, tus identidades, intereses, desde tus miedos, desde lo que sea. Entonces esa riqueza humana hay que aprovecharla. Son muchas las cosas que se pueden hacer: por ejemplo los formatos de los encuentros  pueden estar destinados a fomentar una conversación relajada o más formal. También insistir en entender que la relación y las cosas que se comparten en ocasiones son exclusivamente para los que están ahí, para dar cierta confianza a compartir lo que no necesariamente le dirías a todo el mundo.

Cecilia: Cuando creas estos espacios, se trata también de proponer a los miembros preguntas más retadoras, preguntas que les obliguen a profundizar. Esto puede ser un riesgo o puede ser algo que sirva para generar esas conexiones personales. José Antonio: Creo que los grupos humanos son sistemas vivos.  Es curioso cómo en ocasiones ciertos grupos tienen afinidad y funcionan por sí mismos, y ya solo requieren que encauces/dirijas un poquito.

Cuando las  comunidades  están más orientadas al trabajo, sí se necesita, en muchas ocasiones, facilitar, incentivar y promover esa acción colectiva.

De tantas cosas que están haciendo las personas, necesitas priorizar, organizar, porque si no, no se va a llegar a nada y eso es desgastante.  El tener la sensación de que no estamos logrando nada, es horrible. Creo que el rol de facilitador/a de comunidad es fundamental.  Va a haber muchas cosas que uno no controle, insisto, y eso queremos al fin de cuentas. Que tenga vida y que viva sin necesidad de que la mantengan, pero creo que sí es una cuestión de desarrollo por etapas, poco a poco.

Cecilia: Creo que este rol de facilitador/a es sumamente importante y muchas comunidades lo requieren, esa es la realidad y no hay nada malo en eso. Al final del día las comunidades que están formadas por  organizaciones van a necesitar un organismo que dirija un poco las actividades, las conexiones y las conversaciones.

Verónica: En  un mundo ideal Kunan no debería existir. Kunan tiene básicamente el rol de  articular a todos los actores del ecosistema: sector privado, público, academia, sociedad civil con el emprendimiento social. En un mundo ideal estos mundos deberían conversar  de manera directa y no necesitar  de un intermediario.  Igualmente, debo decir que nos da mucha  alegría ver cómo este tipo de alianzas, interacciones o relaciones entre ambos actores cada vez se van dando de manera más orgánica y sin la necesidad de una organización como Kunan que las esté impulsando.Creo que eso es parte de lo que se busca, de que esa comunicación se dé de manera más cercana y que todos los mundos  vean la posibilidad de desarrollar sinergias y crear valor en conjunto.

Queremos Escucharte

Dedica solo 5 minutos para contarnos cómo te impacta nuestro contenido. 

Luego de escuchar este contenido, ¿sientes que algo ha cambiado en los siguientes puntos?

Valora del 1 al 5, siendo el 1 lo más bajo y 5 lo más alto.