Inicia sesión para guardar en favoritos.
En la mayoría de la sociedad occidental damos por descontado que todo es binario y que la sociedad debe ser clasificada en mujeres y hombres. Esto en algunas sociedades del mundo como p.ej. en algunas comunidades de México o la India no se da: se aceptan las identidades no normativas. Antes de que llegaran los colonizadores existían sociedades con 5 identidades: el hombre masculino, el hombre femenino, la persona que fuera mujer u hombre no se sentía identificado como tal, la mujer femenina y la mujer masculina. En aquella cultura, las personas que tenían identidades no tan fijas como hombre masculino o mujer femenina, eran consideradas las personas sabias. ¿Por qué? Porque combinaban elementos muy diversos como por ejemplo lo emocional y lo racional.
Vivimos en un modelo social muy binario. Muchos ciudadanos se tornan en policía del género. Una policía que nos clasifica en función de nuestros genitales. Dependiendo de nuestro sexo, se espera que expresemos el género de una determinada manera. Lo primero a lo que se enfrenta una persona trans es a un descoloque personal al ver que en este mundo no hay espacio para él/ella.
Nuestra invitada es Rosa Almirall, creadora de Trànsit, un servicio de promoción y salud de atención a las personas transgénero pionero en el mundo; poryecto por el cual es Fellow de Ashoka. Hablamos de la construcción binaria que hemos creado con respecto al género, de los problemas que enfrentan las personas transgénero, de cómo Transit les apoya y mucho más.
Ayúdanos a seguir creando y amplificando para que la innovación social sea la norma.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte contenido personalizado. Al aceptar, nos ayudas a brindarte un mejor servicio!