Inicia sesión para guardar en favoritos.
La industria de la moda es de las más contaminantes.El Fast Fashion que promueve y vive del «producir, usar y tirar», no es sostenible.
Usamos el 30% de lo que hay en nuestro armario.
La economía circular se basa en dar longevidad a los recursos naturales y reconvertir el exceso de producción en algo reutilizable. Para eso hace falta que utilicemos tanto nuestro ingenio para lanzar proyectos como la tecnología adecuada para la puesta en marcha de los mismos. Todo esto, siempre teniendo en cuenta la implementación de procesos de producción responsable y sostenibles.
La tecnología está impulsando la economía circular. Gracias a distintas investigaciones hoy se conocen técnicas para que los materiales de la ropa no se tengan que no manchen, ni se arruguen, tejidos que vengan de la piel de naranja, de leche o de piña.
Hoy hablamos con Sylvia Calvo, co-fundadora de la Asociación de moda sostenible de Barcelona, experta en moda circular y diseñadora de ropa hecha con bolsas de café. Sylvia nos explica la cadena de valor detrás de sus prendas, cómo funciona el upcycling en el mundo de la moda o cómo las nuevas tecnologías están empezando a ofrecer alternativas para producir y consumir moda de manera responsable con la salud planetaria.
Ayúdanos a seguir creando y amplificando para que la innovación social sea la norma.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte contenido personalizado. Al aceptar, nos ayudas a brindarte un mejor servicio!