Qué es y cómo practicar el liderazgo consciente

Gonzalo Leguizamón, cocreador del Programa Welukan

Inicia sesión para guardar en favoritos.

El liderazgo consciente capitaliza las potencialidades de ambos términos: el liderazgo y la consciencia. 

Esta nueva tendencia desafía la concepción tradicional de liderazgo basada en la jerarquía o en el rol. De esta manera, cualquier persona que posea las cualidades (innatas o entrenadas) puede ser líder en determinada situación, proyecto o tema. El o la líder escucha, genera admiración y confianza, y entrena a otras personas para que también se conviertan en líderes. 

En términos de consciencia, el o la  líder trabaja sobre su propia consciencia y al mismo tiempo, inspira a otros/as a que trabajen en las suyas. El proceso de expansión de consciencia opera en 4 dimensiones, por eso lo denominamos liderazgo 4D: parte del yo y va incorporando a otros/as, hasta llegar a la noción de nosotros/as. A su vez, cuando a ese nosotros/as se le agrega la consciencia de otros, se expande el círculo y se entiende el todo. Finalmente, ese todo se vuelve a convertir en yo. En otras palabras, el todo completa a la persona y la persona completa al todo.

Este ciclo continuo y equilibrado en el que todos/as aportan valor y se necesitan entre sí, es propio de los ecosistemas.

En esta entrevista, Gonzalo Leguizamón, cocreador del Programa Welukan, nos explica el detalle del liderazgo consciente, nos habla de la teoría U y nos explica cómo empezar a convertirnos en líderes conscientes.  

Deja una respuesta

Explora más