Inicia sesión para guardar en favoritos.
El programa Work 4 Progress, promovido por la Fundación La Caixa, es una plataforma de innovación social que se aplica en tres países: Mozambique, India y Perú. En el caso de Perú trabajamos en dos territorios: Nieva y Cuzco. Somos una plataforma de varias instituciones: dos territoriales, una universidad, una institución educativa y una ONG articuladora.
El objetivo es mejorar los ingresos y crear empleos para dos tipos de población rural: jóvenes y mujeres adultas. Antes de empezar a co-crear es importante llevar a cabo el proceso de escucha para entender las narrativas (las historias que nos contamos) de los diferentes grupos. Todas las ideas tienen como base ese primer momento de escucha.
La co-creación viene con varios retos. El que más resaltó en nuestro caso fue:
La dificultad de romper con el esquema habitual y entrar en la lógica de co creación implica reconocer que otra persona puede haber pensado algo que no se te ocurrió o puede ser complementaria con alguna habilidad que te falta. Ese aprendizaje lleva tiempo.
Después de implementar múltiples workshops de co-creación, idenificamos 4 factores clave para implementar talleres de co creación con éxito:
Se parte de Efecto Colibrí, ayúdanos impulsar una realidad inclusiva, justa y regenerativa.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte contenido personalizado. Al aceptar, nos ayudas a brindarte un mejor servicio!
únete a nuestro newsletter
La Renta de Garantía de Ingresos (RGI) es un programa de rentas mínimas y rentas de garantías, por lo tanto, entra dentro de un paquete de rentas que se denomina rentas de último recurso. A este programa pueden acceder aquellas personas que hayan pasado por otro tipo de ayudas o de transferencias a las que tienen derecho como por ejemplo prestaciones por desempleo o prestaciones sociales.
Esas ayudas tienen que estar completamente terminadas por aquella persona que quiera recibir la RGI. Las personas que reciben la RGI están en hogares cuya renta total está por debajo de los umbrales definidos por el gobierno vasco. La RGI se le da al hogar, independientemente de la persona que lo solicite. Esto significa que cuando una persona recibe una RGI, todo su hogar está dentro del Servicio Público de Empleo. Hay un elemento muy importante en este programa de rentas mínimas:
Si estás por debajo, se te ayuda para que salgas de la pobreza pero además, si encuentras un trabajo, se intenta que la renta mínima no desaparezca de manera automática.
Se entiende que lo mejor es que el individuo encuentre un trabajo, por lo tanto, hay ciertos estímulos al empleo. Este es un elemento complementario a la renta pero que la mayoría de programas de RGI que están tratando de implementarse en este momento, lo están viendo un complemento muy importante.
Acompañando esto, hay medidas activadoras. Todas las personas que están recibiendo la renta mínima del hogar están dentro de servicios para intentar activarles y que encuentren un empleo. No es fácil emanciparse o que el hogar perciba rentas suficientemente estables para ser receptor de la renta mínima. Es complicado porque una vez que perciben cierta renta mínima, también encuentran cierta seguridad y da mucho miedo dejarlo. En general son hogares vulnerables, con muchísimos problemas, no solamente laborales.
Hay que hacer un tránsito temporal, gradual y que sólo desaparezca cuando esas personas están totalmente integradas en el mercado laboral. Cuando esto sucede, se habrá logrado dar un gran paso. Por ahora, palia la pobreza, simplemente ayuda a salir de ella.
Desde Initiative for socio-economic analysis and knowledge (ISEAK) hicimos un trabajo que muestra el impacto de la RGI en la pobreza en tiempos de crisis. Gracias a las más de 10.000 encuestas de hogares vascos entrevistados, pudimos ver hasta qué punto la RGI tenía impacto en disminuir el número de hogares pobres y qué tan pobres eran los pobres (porque no es lo mismo un pobre cerca del umbral mínimo que lejos de éste).
Detectamos que la RGI es muy efectiva en sacar del umbral de la pobreza a hogares pequeños, 1 individuo, 2, especialmente si son pensionistas. El problema que tiene esta RGI vasca como otras, es que terminan siendo muy caras si realmente quieres sacar de la pobreza extrema.
A lo largo de la crisis del 2008 la RGI consiguió que la incidencia de la pobreza fuera prácticamente constante. Quien había salido de la pobreza seguía saliendo de la pobreza. En ningún momento el grado de pobreza de la sociedad vasca fue mayor.
Esto es un hito y muy importante porque no es poco en una situación de crisis tan increíble como la del 2008, que al País Vasco también le azotó de una manera muy importante. Gracias a la RGI, las personas que la percibían, en vez de quedarse a un 80% de ese umbral, se quedaban a una distancia del 25% o de 30%. Por eso la conclusión es que la RGI, por su diseño estructural, sigue dejando en la pobreza a un número importante de hogares pero lo que ha conseguido es que la incidencia de la pobreza se ha mantenido estable y la intensidad de la pobreza es muchísimo menor.
Considero que la RGI va a ser una herramienta importante en esta crisis que va a ser fuerte pero también rápida. Creo que hay material para que el sector público ayude y que hay la firme determinación y el firme consenso para que así sea.
Pero pensemos que la RGI no es la panacea, tiene que ser acompañadas con medidas dirigidas a empresas y a trabajadores de esas empresas. En una situación como la que estamos, considero estas rentas como algo muy complementario.
En ISEAK, nuestra materia prima son los datos, nos basamos en la evidencia. En estos momentos ya estamos trabajando con el gobierno de Canarias, les estamos haciendo un diseño de propuestas de rentas ya que tienen hecha una encuesta y la han puesto a disposición.
La colaboración de quien maneja estos programas con quienes lo analizan es fundamental. Es necesario interpretar los datos en conjunto para entenderlos mejor.
Hemos emprendido el mismo camino con Navarra, que también puso una renta muy parecida a la del gobierno vasco. Tienen unos datos espectaculares, estamos en profunda colaboración con ellos porque tienen un conocimiento exhaustivo del funcionamiento.
La manera de proceder es la siguiente: nuestro ingrediente son los datos y el análisis que hemos aprendido a hacer, pero tiene que ir siempre acompañado del conocimiento de quienes manejan estos programas porque tienen un intangible fundamental. Muchas veces los investigadores tienen la tendencia a decir: estos son mis datos, estos son mis análisis, estas son mis conclusiones: nos equivocamos.
Los investigadores debemos elaborar las recomendaciones y conclusiones de la mano de las personas que, con muy buen criterio, han hecho un buen trabajo durante mucho tiempo pero les ha faltado información.
Dependiendo de la pregunta que intentes responder con la investigación va a ser la información que recojas. Si quieres paliar la pobreza, entonces tienes que entender cómo sería un hogar sin esa percepción (RGI) respecto a cómo es con esa percepción. Pero si tu pregunta es si ver los efectos colaterales en términos de búsqueda de empleos, entonces tienes que comparar hogares perceptores con hogares que no perciben pero tienen características similares.
En Navarra han implementado experimentalmente un programa de estímulos al empleo y están muy interesados en saber si funciona o no. Para esto, hay que intentar compararlo con personas que están en un trabajo con salario similar pero no reciben la RGI.
Cada pregunta lleva consigo un requerimiento de datos. Cuanto mejor está organizada la recolección de datos de una comunidad a través de diferentes vías, se podrán dar mejores respuestas a cualquier pregunta.
Para que otras comunidades o el Gobierno pueda exportar las buenas prácticas de Navarra, es importante que se organice la cantidad de información que se registra. En el 90% de los casos esa información está dirigida a gestionar, no a analizar. Entonces todas las plataformas de registro de información adolecen de la suficiente agilidad para exportar esos datos y registrarlos adecuadamente para su posterior análisis. El gran reto de la Administración es dar el paso desde el registro administrativo para que sirva tanto para gestionar como para analizar los datos.
Actualmente se dan errores por haber cargando una información mal como por ejemplo, el dato de un municipio. Cuando pides la información y das una casilla en blanco para que la persona indique su municipio, muchas veces se producen erratas. En vez de escribir Málaga, la persona escribe Malága. Una persona puede quedar fuera de un programa de rentas. Imagínate si eso se registrara con un desplegable en el que tú sólo tienes que cliquear tu municipio.
Tener en cuenta cosas tan simples como esas, puede llevar a la Administración Pública a hacer un seguimiento más adecuado, mucho más equitativo y justo.
ISEAK, junto con otras tres instituciones, nos hemos encomendado de manera altruista, a hacer un protocolo conjunto sobre cómo se deberían recoger datos en diversos programas. Nuestro objetivo es poder decirles a las administraciones: para un programa de este tipo, sea de rentas mínimas o de una intervención de formación para una empresa, ésta es la información que hay que ir recogiendo en cada fase. La idea es hacer recomendaciones de qué información se recoge, cómo se recoge y cuándo se recoge. Esto asegurará que las administraciones llevan un seguimiento avanzado de sus programas y, por supuesto, una evaluación.
Dedica solo 5 minutos para contarnos cómo te impacta nuestro contenido.