Inicia sesión para guardar en favoritos.
El sesgo es una forma de gestionar la complejidad.
Cuando conozco el camino para llegar a casa, llego en seguida. Cuando es la primera vez que voy a un sitio, tardo muchísimo. Cuando vas con un niño por la calle, tardas más en llegar a cualquier sitio. Se para a ver una piedra, se para a ver un banco.
Está descubriéndolo todo y mirándolo todo por primera vez. Cuando tienes muchas cosas en tu vida y tienes que adoptar una mirada nueva muy a menudo, te puedes cansar mucho o estar estresada/o. Lo conocido es sencillo. Sabes lo que hay.
Hablamos de sesgo sobre todo cuando estamos discriminando por ejemplo por el color de la piel, por sexo o por edad. Estamos acordando una preferencia a uno de los grupos. Puede ser de forma consciente o inconsciente. Los sesgos inconscientes son los más peligrosos, ya que las personas que lo aplican no se dan cuenta.
Las mayores discriminaciones se están dando por parte de personas que no se dan cuenta de que están aplicando el sesgo.
Hablamos con Gènia Valls, coach para directivos y emprendedores, quien nos comparte experimentos y ejemplos de cómo se aplican los sesgos inconscientes, nos explica la importancia de prestar atención a cómo utilizamos el lenguaje y nos da recomendaciones para navegar los sesgos que nos aplican y que aplicamos.
Ayúdanos a seguir creando y amplificando para que la innovación social sea la norma.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte contenido personalizado. Al aceptar, nos ayudas a brindarte un mejor servicio!