Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Inicia sesión para guardar en favoritos.

Asegurar la autonomía económica de las mujeres no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible.

En Efecto Colibrí colaboramos con Visionarias, un medio digital para visibilizar a la Mujer de Negocios de España y América Latina y a todas aquellas mujeres de habla hispana en cualquier parte del mundo.

Hemos tenido la oportunidad de conocer el estudio «Empoderamiento Económico de la Mujer y su Inclusión Financiera», realizado en colaboración con MomsData, Raquel Jiménez Igualdad y Diversidad, Komorebi Solutions y Visionarias.

Este estudio tiene como objetivo profundizar en las barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito financiero y cómo estas barreras impactan nuestro empoderamiento, crecimiento y autonomía económica, tanto en España como en América Latina.

El estudio es de naturaleza exploratoria y confirma muchas de las barreras e indicadores ya identificados en investigaciones previas, evidenciando que estas barreras son comunes en diferentes contextos y países. Estas barreras no solo son el reflejo de los estereotipos sociales, sino también de aquellos que, en ocasiones, nosotras mismas internalizamos. Entre las principales barreras detectadas, destacan:

  • Brecha salarial: en muchos sectores, las mujeres siguen ganando en promedio un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo.
  • Trabajo no remunerado: las mujeres dedican en promedio tres veces más tiempo que los hombres a tareas de cuidado y del hogar.
  • Menor acceso a inversiones: solo el 26% de las mujeres invierten activamente en instrumentos financieros frente al 38% de los hombres.
  • Desconfianza en la gestión del dinero: según el estudio, el 60% de las mujeres sienten que les falta conocimiento para tomar decisiones financieras.

Desde principios de 2023, Visionarias ha estado desarrollando diversas actividades, entrevistas y artículos centrados en la Inclusión Financiera. Las conclusiones extraídas de este estudio, junto con el trabajo previo que se ha venido realizando, nos invitan a reflexionar sobre el camino que aún tenemos por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad económica.

La brecha financiera de género: un desafío a superar

A pesar de los avances en igualdad, la brecha financiera sigue siendo una realidad. Las mujeres enfrentan retos como:

  • Brecha salarial: aún persiste una diferencia del 20-30% en los salarios.
  • Trabajo no remunerado: el 75% del trabajo de cuidado lo realizan mujeres, limitando sus oportunidades laborales.
  • Menor acceso a créditos y financiación: en Latinoamérica, solo el 35% de las mujeres tienen una cuenta bancaria formal.

Superar estas barreras requiere información, acción y una mentalidad financiera fuerte.

Hábitos financieros clave para lograr estabilidad económica

  1. Crea y sigue un presupuesto: Saber cuánto ganas y en qué gastas tu dinero es el primer paso para una buena salud financiera. Existen herramientas y apps que pueden ayudarte a registrar tus ingresos y gastos de manera sencilla.
  2. Construye un fondo de emergencia: Tener al menos 3-6 meses de gastos fijos ahorrados te dará tranquilidad ante imprevistos.
  3. Reduce y elimina deudas: Prioriza pagar aquellas con intereses superiores al 10% y evita endeudarte innecesariamente.
  4. Invierte tu dinero: Dependiendo de tu nivel de conocimiento y tolerancia al riesgo, puedes optar por diferentes tipos de inversión:
    • Baja: cuentas de ahorro, fondos conservadores.
    • Media: fondos indexados, bienes raíces.
    • Alta: bolsa de valores, criptomonedas.
  5. Planifica tu futuro financiero: La jubilación, la compra de vivienda o el emprendimiento requieren planificación temprana.

Rompiendo mitos sobre el dinero y las mujeres

Muchas creencias limitantes han impedido que las mujeres se involucren activamente en la gestión financiera. Es momento de romper con estos mitos:

  • «Las mujeres no son buenas con las finanzas.» Falso. La educación y la práctica hacen la diferencia.
  • «Invertir es muy arriesgado.» No invertir también lo es. La inflación reduce el valor del dinero con el tiempo.
  • «Es mejor dejar las finanzas en manos de otra persona.» Conocer y gestionar tu propio dinero es una forma de empoderamiento.

Acciones concretas para mejorar tu salud financiera

  • Revisa tu situación actual: analiza tus ingresos, gastos y deudas.
  • Establece metas financieras: define objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Crea un plan de acción: implementa hábitos financieros saludables.
  • Edúcate constantemente: sigue aprendiendo sobre finanzas personales e inversiones.
  • Busca apoyo y comparte conocimientos: rodearte de personas con metas similares te ayudará a mantener la motivación.

La educación financiera es una herramienta de empoderamiento. Tomar el control de nuestras finanzas no solo nos brinda seguridad económica, sino también la libertad de tomar decisiones alineadas con nuestros sueños y aspiraciones.

No importa en qué etapa de tu vida estés, siempre es un buen momento para comenzar a mejorar tu relación con el dinero.

Si quieres adentrarte en el tema de negocios y mujeres, te recomendamos los podcasts de:

Estamos hechos de los mismo: Diversidad, Inclusión y Propósito
Erika Vargas, Directora de Relaciones con la Comunidad para Latinoamérica en la Fundación UPS

Visionarias: La palabra puede transformar el mundo

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS

Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Empoderamiento Económico de las Mujeres y su Inclusión Financiera

Deja una respuesta