Inicia sesión para guardar en favoritos.
El pensamiento positivo te ayuda a ser más productivo/a. La manera en la que afrontas tus miedos y tomas decisiones están directamente relacionada con tus pensamientos, tus sentimientos y tus acciones. Es a lo que en Efecto Colibrí llamamos la secuencia del pensamiento. Esta secuencia puede ser tóxica, pero también puede ser fluida. Depende de tu capacidad de entender los mecanismos de tu mente y crear nuevos hábitos que te ayuden a crear dinámicas en positivo.
Pienso en negativo, siento negativo y actúo de manera tóxica o pienso en positivo, siento positivo y actuó de manera genuina.
Existen algunos símbolos que te ayudarán a darte cuenta si estás en modo negativo: echarle la culpa de las cosas que no salen bien a los demás, sentir que el mundo está en mi contra y a veces sentirme víctima de el. También se pueden empezar a ver símbolos en las relaciones de trabajo, amistades o familiares, así como en cómo me tomo las noticias del telediario. Aquí te compartimos un artículo que elabora en las relaciones codependientes vs. interdependientes.
Está claro es que todo empieza con el pensamiento. La psicología positiva ha llevado a cabo varios estudios que demuestran los siguiente.
El 90 % de tu felicidad depende de como tu cerebro procesa el mundo externo. (Shawn Anchor)
Esto es bien sabido entre la gente exitosa. Los grandes actores y los grandes atletas conocen el poder de sus pensamientos.«Si piensas que puedes, podrás. Piensas que no puedes y no podrás.» (Henry Ford)
La física cuántica ha comprobado que tus pensamientos afectan y construyen tu realidad, que la gente que se encuentra en el triángulo fluido, es más sana, más productiva, más atractiva, más realizada, más feliz.
De hecho, cambiar tu enfoque es mucho mas fácil de lo que podrías estar pensando. El cerebro necesita repetir una práctica durante 21 días para hacerla suya y que se vuelva natural. Te recomendamos que durante 21 días, te tomes un tiempo para escribir una o varias vivencia(s) positiva que tuviste durante el día anterior. Este ejercicio ayuda a entrenar a tu mente a pensar en positivo y ayudarla a empezar a reconocer y agradecer las cosas que sí que están funcionando.
Son las cosas pequeñas las que pueden mejorar la realidad.
Te compartimos un ejemplo de cómo podría ser.
Recuerda, solamente tú tienes el poder sobre tu cerebro: solamente es cuestión de ejecutarlo.
Ayúdanos a seguir creando y amplificando para que la innovación social sea la norma.
Usamos cookies para mejorar tu experiencia y ofrecerte contenido personalizado. Al aceptar, nos ayudas a brindarte un mejor servicio!