La misión de tu proyecto tiene que ver con tu misión personal

Inicia sesión para guardar en favoritos.

La misión de tu proyecto tiene que ver con tu misión personal. Independientemente del ámbito al que dediques tu vida, es importante tenerlo en cuenta. Quieras que no, pasas muchas horas trabajando y si no sientes que estas horas te aportan valor y que tú estás aportando valor, existe el riesgo de que se cree un vacío. Esto es cierto para todo el mundo y más cuando estás emprendiendo y  liderando tu proyecto de impacto social.

¿Cuál es la diferencia entre la realidad de hoy en día y la de hace 20 años? ¿Cómo te afecta a ti como persona libre e independiente? Hace 20 años, la gente que salía con un título de arquitectura o economía, generalmente encontraba un trabajo seguro. La mayoría estaba contenta y tranquila trabajando 15 años (o toda una vida) en la misma empresa, con el mismo jefe y siguiendo los mismos procesos.

Antes era impensable que uno pudiera vivir haciendo el bien a través de una empresa social. Si quieres vivir una vida más libre haciendo lo que te gusta, te tenemos una buena noticia. Estás en la época perfecta para hacerlo y en el futuro solamente se va a poner mejor.

Estamos en la época de la democratización de la información.

Eso significa que no necesitas un máster en Stanford ni una gran inversión para construir el proyecto que deseas.  Puedes construir tu proyecto accediendo a conocimiento por internet, de la manera y en los tiempos que te encajen mejor. Aquí te compartimos dos series de podcast que creemos que te pueden servir:

  1. Te Damos Voz es una serie de podcast producida por Efecto Colibrí para Lefill Consulting, ES2Latam y en colaboración con Bioguía paradar voz a las historias de emprendedores sociales que están impulsando el cambio.
  2. DOXA: Creando nuevas realidades  es un podcast en alianza con Sic4Change en el que profundizamos en el proceso de la innovación social para que entiendas los pasos, las herramientas y casos prácticos en el camino de la creación de un mundo más justo y sostenible.

El para qué de nuestras acciones es lo que conocemos como misión. Se podría decir que nuestra misión personal es lo que le da sentido a nuestras vidas.

Tener clara tu misión personal (o propósito) es importante para no desviarte en el camino que quieres construir. El camino que le da sentido a tu vida. Y tu proyecto debería estar alineado con lo que te importa.

Tu misión personal está directamente relacionada con la misión de tu proyecto. Tu proyecto te refleja a ti. Refleja el valor que le quieres agregar al mundo. Refleja parte de tus valores y debe contribuir a que te sientas bien, sientas que aprender aportando así a satisfacer tu propósito.

Mira por ejemplo La misión de Apple: «Contribuir al mundo desarrollando herramientas que ayuden a que los seres humanos avancen.» 

Cuando pensamos en Steve Jobs pensamos directamente en esta misión. La misión de su proyecto era en gran parte su misión personal. La misión de Apple ya no es la misma que era cuando Steve Jobs empezó con el proyecto. Al igual que nosotros como personas cambiamos a lo largo de nuestras vidas, la misión de nuestro proyecto también pueden cambiar. Se va adaptando a la realidad de nuestros contextos. Se va adaptando al estado de nuestro proyecto.

La misión de tu proyecto te refleja a ti y es importante en dos niveles:

Primero: Para que tú como emprendedor/a mantengas la fuerza y las ganas en tiempos difíciles, porque te acuerdas de que este proyecto te ayudará a lograr vivir la vida que deseas y aportar el valor que quieres aportar. Aquí también te compartimos una entrevista del podcast Proyecto Co (en inglés) y su traducción al castellano en la que hablamos de cómo cuidarse mucho al emprender para no saturarse con de estrés o peor, caer en un burnout. 

Segundo: Para que puedas comunicar el para qué de tu organización con tu audiencia de potenciales clientes o beneficiarios, así como las personas que formen parte  (p.ej. empleados o consultores) o se vean afectadas por tu organización. Comunicar el para qué de tu proyecto es clave para generar confianza. 

Como emprendedores sociales nuestra misión personal suele estar aún más conectada con la misión de nuestros proyectos. Queremos ser auto sostenibles, pero sobre todo queremos que nuestros proyectos generen un cambio positivo.

Por eso es importante reflexionar sobre nuestra misión personal respondiendo a preguntas como

  • ¿qué nos importa de verdad?
  • ¿para qué estoy en este mundo?
  • ¿qué puedo aportar para dejar este mundo mejor de lo que lo encontré?
  • ¿cuál es el granito de arena que aporto yo?

Y de esta manera, ver si existe coherencia entre lo que estamos creando y quienes somos.

Emprender no es fácil. Emprender con impacto menos. Pero – en la era de la democratización de la información –  tenemos acceso al conocimiento que necesitamos para construir nuestros proyectos. Emprender es algo personal. Para mantenernos firmes en tiempos difíciles, podremos acudir a lo que – en su día – definimos como la misión y recordar para qué empezamos nuestros proyectos. Y aunque parezca simple, acordarnos de lo que nos motivó a empezar, nos ayudará a perseverar.

Deja una respuesta